Hoy desde su empresa Reformas Madrid queremos enseñarle cómo limpiar tuberías oxidadas. Puede pasar que en su vivienda tenga este problema, la corrosión afecta no solo al hierro sino a gran variedad de metales empleados tanto a nivel doméstico como industrial. Libérese de este inconveniente, sea por mantenimiento preventivo o correctivo, gracias a este post que le traemos y evite consecuencias mayores.
Hay problemas en mi tubería
La corrosión avanza en el interior del metal a medida que no se corrige. Consiste en la desintegración de materiales como resultado de un proceso químico, es decir, ocurre la oxidación del hierro por contacto prolongado con el agua. Al mantener esa exposición se forman enlaces químicos con esas moléculas de oxígeno presentes en el agua para crear esa herrumbre. A partir de allí, esa capa oxidada acelera aún más los agentes corrosivos.
¿Qué sucede con este avance? Provoca que su tubería se vaya desintegrando, pierde propiedades y de manera eventual se agrietan pudiendo ocasionar su ruptura, además, podría contaminar los fluidos de lavabos, duchas, etc. No se contamine con aguas que han perdido su potabilidad, claridad y tampoco se exponga a situaciones incómodas por el colapso de una tubería.
Esto no solo afecta a las tuberías de hierro sino a las de acero, acero galvanizado, etc. Hablábamos al principio del mantenimiento preventivo es mejor no lidiar con la oxidación. Es posible disminuir o controlar esta condición mediante procedimientos operacionales, con la ayuda de fontaneros, para evitar que el agua y aire reaccionen entre sí. ¿Qué otras cuestiones necesita considerar? Aplicaciones adecuadas de trampas de vapor según sus necesidades, los venteos de aire y por último, también permanecer atentos a factores como el pH en el condensado y tratamiento del agua.
Cómo limpiar tuberías oxidadas
Cabe destacar que el óxido no suele presentarse en todas las tuberías es el caso del cobre y PV. Si se da el caso, la limpieza dependerá del material sometido a tratamiento, manipulación, facilidad de acceso y usos posteriores de los conductos. Hay técnicas que los expertos utilizan como el decapado, granallado o chorreado, sin embargo, todo lo inherente al sistema de tuberías son proyectos de bricolaje que no debería hacer usted mismo. Mencionaremos los siguientes pasos para que adquiera conocimiento:
- Agregue un químico removedor de óxido en la tubería de salida, expuestas al exterior, de su vivienda para quitar toda la oxidación que podría ser causante de un flujo lento en sus tuberías. Le recomendamos que revise detenidamente las instrucciones de uso del mismo.
- Lave esos tubos con un poco de agua con el propósito de diluir bien tanto el químico como el óxido. Espera el tiempo suficiente porque así será más efectivo.
- Corte o desatornille las tuberías, según sea el caso, y si el tamaño de la corrosión lo amerita.
- Localice las zonas afectadas y con la ayuda de un cepillo de cerdas resistentes frote las manchas rojizas de óxido hasta que haya retirado los residuos. Si el daño es muy grande es preferible sustituir ese tramo de la tubería por otra de la misma aleación.
- Instale la tubería nuevamente. Recuerde que estos pasos son exclusivos para tuberías de salida, no funcionan para aquellas de entrada.
Alargue la vida útil de sus tuberías
Una vez que culmine con el proceso de limpieza o sustitución del conducto es necesario aplicar pinturas anticorrosivas, son revestimientos que actúan como mecanismo de protección contra los agentes corrosivos. Estas pinturas son aplicadas directamente en la superficie tratada para prolongar el tiempo de los caños. Es importante tomar en consideración las indicaciones de uso o solicitar el servicio de profesionales especializados.
Al seleccionar el color y la pintura no olvide verificar:
- Agresividad del ambiente.
- Prever la vida útil de la pintura para saber cuándo volver a retocar.
- Rendimiento por litro.
- El volumen de los sólidos de las pinturas seleccionadas.
- La previa preparación de la superficie que sea necesaria.
- Espesores de película con cada repaso que se le dé al caño.
- Revise por supuesto los costos ofrecidos en el mercado.
Limpiar de forma minuciosa logrará que el recubrimiento corrosivo dure más y sea efectivo. De nada vale pintar, dejar secar, volver a pintar y así sucesivamente, sin haberse preocupado lo suficiente por el lavado, porque al final se verá bien por fuera pero después se irá deteriorando antes de lo previsto; el efecto del anticorrosivo no será el indicado.
Consejos finales
Es obligatorio usar gafas de seguridad, guantes y mascarilla protectora porque se manipulan químicos, no hay que proceder sin haberse colocado estos implementos.
Por otra parte existen métodos caseros útiles únicamente cuando apenas empiezan a visibilizarse esos manchones cobrizos, solo en el estado incipiente de la oxidación. Una de las mezclas corresponde a la combinación de vinagre y sal, con la cual formará una especie de pasta que deberá dejar como un mínimo de 8 horas para que el efecto sea el deseado, repítalo las veces que requiera. Otra opción es unir bicarbonato con zumo de limón, frote contra la capa oxidada permitiendo que actúe por un lapso mayor a cuatro horas hasta que vaya disminuyendo.
En Reformas Madrid tenemos personal capacitado si precisa ayuda al rehabilitar su casa desde cero, estamos a sus órdenes para auxiliarlo en el mantenimiento de su hogar porque su bienestar está primero. Hemos desarrollado este post de cómo limpiar tuberías oxidadas dependiendo del avance de la herrumbre necesitará ejecutar distintos procedimientos ¿cómo ha resuelto este problema en casa? ¿Alguna experiencia que desee compartir para aportar al tema? Escríbanos sus comentarios.